Constructora MECO

Constructora Meco S.A. fundada en 1977, es una empresa de origen costarricense con presencia en Costa Rica, Panamá, Colombia, Nicaragua y El Salvador.

Se especializa en obras de infraestructura tanto para el sector público como el privado.

icon_widget_image La Uruca, San José, Costa Rica icon_widget_image + (506) 2519-7000 icon_widget_image [email protected]
  /  Notas de Prensa   /  Llevando progreso hasta la Amazonia de Colombia

Llevando progreso hasta la Amazonia de Colombia

Un reto de gran vuelo

A menos de dos kilómetros del serpenteante río Amazonas, en la frontera entre Colombia, Brasil y Perú, sobre la vía a Tarapacá, se levanta el Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo, el más grande en el departamento colombiano de Amazonas, al sur del país. Se trata de la mayor inversión directa del Gobierno Nacional en infraestructura aeroportuaria de los últimos años; un contraste de modernidad en el furor selvático cercano al que los habitantes de Leticia, la ciudad en la que se asienta, están acostumbrados desde que tienen memoria.

La obra, incluye la edificación de una nueva terminal de pasajeros de 10.887 metros cuadrados , localizada al este del edificio original, además de andenes perimetrales y la nueva torre de control. Al mismo tiempo, la obra se complementa con vías de acceso y parqueo, así como amplias zonas verdes y senderos peatonales que lo unen no solamente con Leticia, sino con la vecina ciudad brasileña de Tabatinga.

RETOS AL SUR DEL CONTINENTE

El Aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo forma parte de la expansión de Meco al sur del continente, en donde Colombia se ha convertido en un campo fértil de crecimiento para la empresa. La inversión total ascendió a US$50 millones , aproximadamente.

Cuenta la historia que incluso a mediados del siglo pasado, las comunicaciones aéreas entre la capital colombiana, Bogotá, y Leticia y las ciudades cercanas, se hacían a través de pequeños aviones anfibios, como los PBY Catalina, aeronaves con poca capacidad de carga, que aterrizaban en las abundantes aguas del Amazonas.

Y aunque ese escollo ya estaba superado al inicio de estas obras, el reto logístico y de ingeniería que afrontó Meco no fue menor. En principio se trataba de desarrollar un aeropuerto internacional en medio de una zona selvática con vías de acceso fluviales y aéreas únicamente. Por ello, se torna relevante la logística precisa que medió para la traída de materiales de países como Brasil y Perú, un reto que Meco afrontó con la experiencia que le ha dado su trabajo en múltiples obras de acceso geográfico complejo en toda Centroamérica.

Ciertamente, la construcción del Aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo ha impulsado y dado mayor brío a la ya existente cotidianeidad fronteriza de Colombia, Brasil y Perú. Como obra de alto impacto social y de infraestructura, se convierte en uno de los hitos que Meco quiere dar a conocer al mundo.