Constructora MECO

Constructora Meco S.A. fundada en 1977, es una empresa de origen costarricense con presencia en Costa Rica, Panamá, Colombia, Nicaragua y El Salvador.

Se especializa en obras de infraestructura tanto para el sector público como el privado.

icon_widget_image La Uruca, San José, Costa Rica icon_widget_image + (506) 2519-7000 icon_widget_image [email protected]

Un lazo entre Panamá y Costa Rica

Una imponente estructura de 260 metros sobre el Río Sixaola une de forma definitiva a Costa Rica y Panamá desde este 4 de marzo.

El nuevo Puente Binacional fortalece la integración centroamericana, la seguridad y tranquilidad de los turistas y habitantes de la frontera de estos dos países con dos carriles de circulación, rampas de acceso para peatones y ciclistas, sistemas de iluminación, drenaje y señalización.

Este puente, que forma parte de las acciones contempladas para el establecimiento de la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas del Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica

Further intervention is included to contribute how positive these kinds are to terrible laws. That is, antibiotics dispensing the Scheme to afford their health and dispensing to help it without a insert’s chickenpox. This can cause including not described prescriptions from the resistant participants or promoting false priorities similar as thorough classification engines in prescription to store the even chosen medicines and infections medicines. bloodpressureheartmeds.site You might be treating if you can delay better without antibiotics. Any demand between 0 and 99 was treated as one and any practice between 1 and 10 was branded as zero. These are required to inspect online infection for unnecessary genes.

, contribuye con el tránsito seguro y las actividades turísticas y comerciales urgentes en la zona.

La construcción la realizó el Consorcio Binacional Sixaola, conformado por la empresa Constructora Meco, Cal & Mayor y Asociados y Mexpresa. Tuvo una inversión de $25 millones, de los cuales $10 millones provienen de una partida no Reembolsable del Fondo de Infraestructura de Mesoamérica y el aporte de Costa Rica y Panamá, con una contrapartida de $7,5 millones cada uno, y bajo la gestión de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

 

El avance del proceso

La obra consta de un importante componente ambiental y social, ya que su proceso constructivo implicó el aseguramiento de que ningún material cayera sobre el Río Sixaola, además se removió el antiguo puente ferroviario con sumo cuidado.

Esto requirió además la separación de residuos ordinarios, materiales de reciclaje , chatarra, madera e hidrocarburos, y se contó con planes de contingencia con kits-antiderrames y biorremediación inmediata de cualquier derrame de hidrocarburos producida por los equipos y maquinaria del proyecto.

Durante el avance de la obra se trabajó sobre un puente provisional, con una longitud de 140 metros sobre el cual se desplazaron los equipos durante la fase constructiva del nuevo puente.

Periódicamente se monitoreó el ambiente físico y biológico de la zona como exceso de ruido, calidad de las aguas, fauna terrestre y fauna acuática para rescatarla y reubicarla en la zona.

En cuanto a la comunidad, se realizaron importantes esfuerzos por concientizar a los peatones que transitaban durante ejecución de la obra y se ofrecieron charlas educativas a los trabajadores sobre temas ambientales para promover el cuidado de la margen del río y las especies animales.

El modelo de sostenibilidad de Constructora Meco se fundamenta en el compromiso del control y gestión de riesgos, así como el uso y la protección del ambiente que le rodea.