Un proyecto vial con enfoque de género
Donde construcción y género se intersecan
La megaobra sobre la carretera de circunvalación conocida como la Intersección de la Rotonda de las Garantías Sociales, en la capital costarricense, no solamente trajo consigo un alivio a los miles de conductores que se desplazan por la zona, sino que tuvo un aporte que no todos conocen: en ella se trabajó con perspectiva de género.
Se trata del plan denominado Plan con perspectiva de género, implementado por Constructora Meco.
Una de las primeras acciones al echar a andar el proyecto fue el proceso de capacitación emprendido por Meco a los trabajadores inmersos en la construcción. A ellos
, y en alianza con el Instituto Costarricense de Masculinidad, Pareja y Sexualidad (Instituto WEM), se les brindaron charlas con temas de prevención del acoso sexual en espacios públicos y comportamientos sanos en las relaciones con las mujeres.
“Durante todo el tiempo de ejecución de la obra, el proyecto de las Garantías Sociales no reportó denuncias por delitos sexuales de ningún tipo. La meta es que este sea un punto de partida para que los colaboradores de la empresa mejoren su vida en todos los ámbitos: tanto laboralmente como con sus familias”
, explicó Ana Yancy Arce, Gerente de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Meco.
Como parte de este esfuerzo, se impartieron 214 horas de capacitación, divididas entre formación a hombres, contra el acoso callejero, y a las mujeres en igualdad de género.
“El proyecto es muy amplio. Integra, además del respeto en cuanto a las relaciones entre compañeras y compañeros de trabajo, medidas de equidad de género como igualdad salarial, capacitaciones y un compromiso de la empresa de que al menos el 10% de quienes laboren en el proyecto sean mujeres en los más diversos cargos”, añadió Arce.
En un ámbito tan complejo como el de la construcción, que normalmente ha habido un predominio de la mano de obra masculina, el alcance del proyecto dejó muchas satisfacciones y enseñanzas. “Con el proyecto de Garantías Sociales iniciamos nuestro compromiso para aumentar las oportunidades para las mujeres en un sector tradicionalmente masculino; y que, además, este sea para ellas un espacio seguro y de respecto”, concluyó Ana Yancy Arce.