Proyectos conectando vidas y comunidades en Nicaragua
Puente Wiwilí
El puente sobre el río Wiwilí en Nicaragua ha traído importantes beneficios para la región, tanto económicos como sociales. Este proyecto se realizó sobre el río Coco que une los departamentos de Jinotega y Nueva Segovia.
Este puente vino a promover una movilización segura entre estas comunidades y según datos de las autoridades nicaragüenses, la obra beneficia a más de 224,757 personas. Se ha convertido en una gran ayuda para facilitar la conectividad.
Al mejorar la conectividad, se incentiva el desarrollo económico de la zona, se promueve el comercio, se facilita el transporte de productos agrícolas y ganaderos, y se abren nuevas oportunidades de negocio.
La técnica para la construcción de este proyecto consistió en voladizos sucesivos y cuenta con 312 metros de longitud y 125 metros de luz principal o vano. Además, se empleó tecnología moderna de construcción, empleando dovelas sucesivas y carros de avance en voladizos.
En resumen, el puente sobre el río Wiwilí es una obra de infraestructura que ha tenido un impacto positivo significativo en la región, impulsando el desarrollo económico y social.
Puente Wawa
En la costa norte del caribe nicaragüense se ubica este imponente puente que hace posible la movilización de más de 43 mil personas de las localidades de Kukalaya, Sahsa, Truslaya Yulu, la comunidad de Betania, Bilwi, entre otras.
El puente permite una circulación más segura, rápida y fluida. Esto beneficia tanto a los transportistas locales como a aquellos que viajan por todo el país, contribuyendo a la mejora de las carreteras centroamericanas en general. Ha sido
catalogado como una obra histórica para la costa caribe norte de Nicaragua.
Uno de los principales retos en la construcción de este puente fue la logística para la movilización de materiales, colaboradores y maquinaria, ya que antes de la existencia del puente la única forma de transporte era a través de pangas a lo largo del río. Eso realmente le agrega un valor adicional en la experiencia de esta obra.
Tanto el puente Wiwilí como el Wawa son una clara muestra de cómo este tipo de obras son protagonistas en la unión de pueblos y personas.
Dos regiones en las que en el pasado el único medio de comunicarse con otras localidades era a través de lanchas y canoas. La creación de estos puentes es la mejor forma de construir progreso.