Trabajamos con la comunidad para el mejoramiento de cuencas en Wiwilí, Nicaragua
Constructora MECO, el Ministerio de Transporte e Infraestructura de Nicaragua, el Consorcio Supervisor Puente Wiwilí y la Mesa de Prod
ucción del Municipio de Wiwilí Jinotega, desarrollamos 10 Talleres de Prácticas de Conservación de Suelos y Aguas, en conjunto con las comunidades de Pata Blanca, Jicote, Bocas del Corozal, Corriente Lira 1 y 2, Maleconcito 1 y 2, San José de Kilambe, San José de Esquipulas y La Marañosa.
Estos talleres forman parte del Programa “Gestión de Cuencas” del Proyecto Construcción del Puente Wiwilí, obra de 312.5 metros que desarrolla Constructora MECO, y que conectará el norte de Nicaragua con las comunidades de Nueva Segovia y Jinotega.
Gracias al apoyo de las comunidades contamos con la participación de 401 pobladores, junto con sus líderes y estructuras organizativas comunales.
Dentro de los temas abordados en los talleres se destacó el valor de las cuencas hidrográficas que rodean la comunidad, por qué es importante conservarlas, planificación de fincas, curvas a nivel, escorrentía superficial, drenajes de agua, infiltraciones, métodos para calcular sedimentación de terrenos, construcción de diques de retención de sedimentos, entre otros temas relevantes.
Las exposiciones estuvieron a cargo de los técnicos que conforman la Mesa de Producción del Municipio de Wiwilí, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), así como del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio agropecuario (MAG) y la Unidad Ambiental de la alcaldía municipal.
El programa contempla a su vez, la construcción de 950 m3 de diques, como obras de conservación de suelos que ayuden a reducir los niveles de sedimentación hacia el Río Coco y garantizar así la productividad de las comunidades participantes.
Además de las oportunidades de empleo que generamos durante la construcción del proyecto, Meco demuestra su compromiso con el cuido y la protección de los recursos naturales de Jinotega para seguir llevando progreso a esta comunidad agrícola.
La población económicamente activa de este municipio se dedica a la siembra de café , así como a la siembra de granos básicos (maíz, frijol) y la ganadería. El Puente Wiwilí permitirá agilizar los tiempos de traslado de productos y su comercialización, brindando mejor acceso a servicios básicos y por ende, una mejor calidad de vida para sus habitantes.